Marca personal: El diferencial está en la esencia
- Diego Andrés GO

- Jun 18, 2020
- 3 min read
Updated: Jun 19, 2020
Hace algunos meses tuve la oportunidad de presenciar una sesión de asesoría de marca personal e imagen que un grupo de comunicadores y profesionales de marketing realizaban a una persona con aspiraciones a un cargo de elección popular. Mi sorpresa fue poco grata con el resultado: crearon la imagen de un personaje totalmente artificial, a la medida de lo que imaginaban que deseaba el votante ¡Grave error! Al final del proceso las metas no se alcanzaron: no hubo distinción, notoriedad, ni se generó el vínculo de confianza con el electorado. Lo gracioso es que ese mismo estereotipo lo vi en gran parte de los demás aspirantes; parecían creados en serie ¿Cómo pretendían diferenciarse?
El ejemplo anterior que hace parte del contexto de la política, puede aplicar fácilmente para otros escenarios profesionales y laborales. A continuación, quiero compartirte unas reflexiones y pautas que deben tomarse en cuenta al momento de construir tu marca personal.

La clave es la autenticidad
Dan Shawbel en su libro “Me 2.0:Build a Powerfull Brand To Achieve Career Success”, define marca personal como:
“El proceso por el cual las personas se diferencian y se destacan sobre el resto de la multitud a través de la identificación y articulación de una propuesta de valor única , ya sea profesional o personal, y la explotan a través de distintas plataformas con un mensaje y una imagen consistentes con el objetivo de alcanzar una meta determinada. De este modo, cada persona puede desarrollar su consideración como experto en su campo, obteniendo una reputación y una credibilidad que les permita avanzar en sus carreras y aumentar su autoestima “.
De esta manera, vemos como la marca personal debe fundamentarse en las cualidades, talentos, ideas, experiencias, conocimientos, reputación y proyección de la imagen de la persona; pero no puede esconder que en el fondo hay un ser humano, como cualquier otro, con aprendizajes por obtener y aspectos a mejorar. No se trata de un artificio estético que solo se compone de fotografías, colores, tipografías y palabras bonitas; pues el maquillaje suele desvanecerse con el tiempo al no resistir las tormentas.
Es un ejercicio que es necesario realizar con profundidad y profesionalismo, con una metodología que inicia de adentro y se proyecta hacia afuera.
Finalmente, las personas que alcanzan notoriedad en su campo, llamando la atención y consolidando un gran numero de seguidores, son aquellas que logran conectarse con los demás desde la coherencia de lo que sienten, piensan y hacen.
Un tema en auge
En la actualidad hay un gran interés de las personas por destacarse a nivel personal y profesional en el campo en el cual laboran. En tiempos de COVID 19, podemos apreciar como en las redes sociales abundan perfiles, blogs, webinars o tutoriales de muchas personas que buscan dar a conocer lo que saben hacer, destacarse en ese ámbito y de paso lograr ingresos económicos; muy necesarios en esta difícil situación en que vivimos.
Construir marca personal hoy en día es mas que necesario. La dinámica del mercado nos ha mostrado que para lograr acceder a un empleo, alcanzar posicionamiento en la organización donde laboramos o para emprender una idea de negocio es necesario hacerse un nombre que traiga reconocimiento, abra oportunidades y genere beneficios económicos.
Si lo estas haciendo o piensas iniciarlo, estas en la sintonía correcta. Pero, si aun tienes dudas, te comparto 7 razones para considerar el desarrollo de una buena marca personal:
1. Permite el reconocimiento propio. Es importante hacerlo para crecer como personas y que los demás nos identifiquen desde nuestras potencialidades, principios y objetivos.
2. Mejora nuestra huella. Nos hace conscientes de los pasos que damos y el rastro que queremos dejar.
3. Conseguimos generar recordación en la cabeza del empleador o del cliente. Pasamos de ser uno más, para convertirnos en una opción preferente con relación al resto.
4. Crecen nuestras oportunidades y reputación.
5. Aumenta nuestra diferenciación. “Pasarás de forma parte de la excesiva oferta (que son los ya conocidos currículos), a formar parte de un algo mucho más efectivo que es el lado de la demanda” (Susana Corrales: “La importancia de crear tu marca personal”).
6. Permite hacer lo que a uno realmente le gusta. Con un buen posicionamiento de marca personal puedes dedicarte a aquello que realmente te apasiona.
7. Disminuye las posibilidades de estar varado laboralmente. Se convierte en una alternativa de ingresos económicos para temporadas difíciles, como la que actualmente vivimos a raíz del COVD-19.
Si estas interesado en conocer más sobre el tema y empezar con la construcción de tu marca personal, no dudes en contactarme. Conversemos y tracemos juntos una ruta que llevará tu nombre a otro nivel. Recuerda que aplica para todas las personas que quieran destacar en cualquier oficio o profesión: artistas, médicos, políticos, ebanistas, plomeros, deportistas, docentes, chefs, entre otros.
Saludos!
Por:
Diego Andrés GO




Buen día Diego,
Precisamente estoy impulsando un servicio de catering aprovechando mi experiencia como Chef. Este articulo me brinda muchas luces. Te envío mis datos para contactarnos.
La marca personal permite que no sólo las empresas sino las personas adquieran un nombre para promocionar sus productos y servicios. Este tema es de vital importancia para emprender
Gracias Diego por compartir tus conocimientos.
Estimados. La marca es identidad, no podemos mentir. Un experto en Personal Brand siempre basará la estrategia en aprovechar la autenticidad de la persona para proyectarla de forma positiva. No creo que sea fácil recomponer una mala reputación. Saludos amigo Diego.
La pregunta que cabría hacerse ¿es posible recomponer la marca personal de alguien cuya reputación tiene antecedentes negativos? Yo creería que es muy complejo.
Saludos Diego Andrés,
Totalmente deacuerdo:
"No se trata de un artificio estético que solo se compone de fotografías, colores, tipografías y palabras bonitas; pues el maquillaje suele desvanecerse con el tiempo al no resistir las tormentas".